• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Red de simulacion en salud

  • Home
  • Entradas
    • Noticias
    • Desarrollo Profesional
    • Simulacion en salud
    • Tecnología
    • Cursos y Jornadas
  • Guias Gratuitas
    • Guia de telesimulacion
    • Guia de co-debriefing
  • Cursos
    • Cursos disponibles
  • Sobre Nosotros
    • Colaboradores
  • Contactanos
  • Show Search
Hide Search
Tipos de debriefing

Desmitificando el Prebriefing y el Briefing: un paso fundamental en la metodología de enseñanza basada en simulación.

debriefing en salud

Por : Lic. Adolfo Ibañez Ballesteros – Instituto de Simulación en Salud Mental

En la búsqueda de un entorno de aprendizaje enriquecido y práctico, el Instituto de Simulación de Salud Mental ha adoptado la Metodología de enseñanza Basada en Simulación que incorpora fases críticas, a saber, Prebriefing y Briefing, para garantizar una experiencia de simulación eficaz.

Pero ¿qué implican estos términos? ¿Y por qué es primordial distinguirlos?

Descubriendo conceptos: sesión informativa previa (Pre-briefing) versus sesión informativa del escenario (Briefing)

Pre-Briefing y Briefing son coyunturas cruciales que ocurren antes del escenario de simulación. Sin embargo, hay una delgada línea que los diferencia y que, si se pasa por alto, podría desdibujar la esencia de la enseñanza por simulación.

Prebriefing

Esta fase se trata de preparación e información.

Es donde los alumnos se sintonizan con un modelo mental común para captar el contenido educativo y comprender las reglas básicas de la próxima experiencia de simulación. Las actividades previas a la sesión informativa incluyen

  • Preparación: Establecer un entorno de aprendizaje psicológicamente seguro, explicar los objetivos de aprendizaje y orientar a los alumnos sobre cómo abordar la simulación.
  • Información: compartir reglas básicas de simulación como confidencialidad, participación activa, respeto mutuo y retroalimentación constructiva, junto con instrucciones sobre el uso de equipos o tecnología específicos.
prebriefing y debriefing

Briefing

Realizada justo antes de que se desarrolle el escenario de simulación, tiene como objetivo ofrecer una visión detallada del caso de simulación específico y las expectativas de rendimiento. Comprende:

  • Descripción del caso: Presentación de la situación de simulación, incluida la información del paciente, las condiciones médicas o de salud mental y los objetivos de aprendizaje que se pretenden alcanzar.
  • Expectativas de desempeño: aclarar cómo los estudiantes deben abordar la simulación, interactuar con los pacientes simulados y el equipo de atención médica, y qué se anticipa en términos de toma de decisiones, habilidades técnicas o habilidades de comunicación.
  • Aclaración: Brindar una oportunidad para que los alumnos hagan preguntas o aclaren cualquier aspecto relacionado con el caso o las expectativas, asegurando que todos tengan una comprensión clara antes de que comience la simulación.

El significado

La división entre información previa e información no se limita a la mera claridad terminológica. Orquesta una transición estructurada y fluida desde una fase preparatoria a una participación enfocada e impulsada por escenarios, mejorando así la experiencia de aprendizaje.

Esta meticulosa separación garantiza que los alumnos estén adecuadamente preparados, informados y orientados, sentando una base firme para el aprendizaje y la reflexión significativos.

Además, esta demarcación permite un lenguaje común que refina la comunicación y la comprensión entre educadores y alumnos, elevando así la eficacia y los resultados de la metodología de enseñanza basada en simulación.

Importancia de las fases de la Metodología Basada en Simulación

A medida que profundizamos en la metodología de enseñanza basada en simulación, reconocer y aprovechar la distinción entre Prebriefing y Briefing surge como un paso vital.

No solo alinea el proceso educativo sino que también magnifica el potencial de la simulación para moldear profesionales expertos y perspicaces en salud mental.

Este viaje esclarecedor donde cada paso es un salto hacia una experiencia de aprendizaje integral y pragmática.

La Metodología de Enseñanza Basada en Simulación no es sólo un modelo de enseñanza, es un ámbito donde el conocimiento teórico se combina con las habilidades prácticas, bajo un marco reflexivo y bien estructurado.

Written by:
Adolfo Ibáñez Ballesteros
Published on:
octubre 9, 2023
Thoughts:
2 comentarios

Categories: Simulacion en saludTags: educación en salud, prebriefing

Interacciones del lector

Rastro de regreso (Trackbacks)

  1. "Errores Comunes en Simulación Clínica: Prácticas a Evitar como Facilitadores en simulación " - Red de simulacion en salud dice:
    diciembre 28, 2023 a las 1:58 pm

    […] por los técnicos de simulación junto con los facilitadores en simulación. Integrar el Pre Briefing y el Briefing briefing no solo mejora la experiencia de aprendizaje, sino que también contribuye a establecer un entorno […]

    Responder
  2. Tipos de debriefing en simulación: ¿Cuál es el adecuado para ti? dice:
    marzo 12, 2024 a las 9:31 pm

    […] describimos la suposición básica en el prebriefing, lo usamos también en el debriefing. Si parece que el debriefing le está causando angustia a […]

    Responder

Responder a Tipos de debriefing en simulación: ¿Cuál es el adecuado para ti? Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explore more

Proximamente nuestras guías Conoce más Conectate
Tu web de Simulacion y Educación en Español

Footer

Red de Simulación en Salud

www.reddesimulacionensalud.com

Copyright © 2025 · Navigation Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Block Examples