• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Red de simulacion en salud

  • Home
  • Entradas
    • Noticias
    • Desarrollo Profesional
    • Simulacion en salud
    • Tecnología
    • Cursos y Jornadas
  • Guias Gratuitas
    • Guia de telesimulacion
    • Guia de co-debriefing
  • Cursos
    • Cursos disponibles
  • Sobre Nosotros
    • Colaboradores
  • Contactanos
  • Show Search
Hide Search

La simulación en enfermería

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook
  • Compartir en LinkedIn Compartir en LinkedIn

La simulación en enfermería es una herramienta educativa cada vez más utilizada en la formación de estudiantes de enfermería y en el desarrollo profesional de enfermeros. La docencia en simulación permite a los estudiantes practicar habilidades clínicas y situaciones complejas de manera segura y controlada, lo que mejora su confianza y competencia clínica.

En este artículo, exploraremos la importancia de la simulación en enfermería y cómo esta herramienta puede mejorar la educación y el desarrollo profesional de los enfermeros.

La simulación en enfermería

Educación y aprendizaje basados ​​en simulación en enfermería

Lasimulación en salud ha evolucionado en los últimos años para convertirse en una herramienta educativa eficaz y esencial en la formación de los profesionales de la salud.

La enfermería no es una excepción, y la docencia en simulación se ha convertido en una parte integral de la educación en enfermería.

La simulación permite a los estudiantes trabajar en un entorno muy parecido al de un hospital y les ayuda a adquirir experiencia en atención de la salud, incluso antes de comenzar a trabajar como profesionales.

La herramienta de la simulación, como ya dijimos antes minimiza los errores, aumenta la satisfacción de los estudiantes con el proceso educativo y mejora la confianza en sí mismos, la autoestima y la comodidad en el desempeño de las habilidades.

Los estudiantes de enfermería son capaces de poner en práctica todo lo que le hemos enseñado, hacer frente a las dificultades y problemas, estar familiarizados on los pasos sucesivos necesarios para adquirir una habilidad, perfeccionar su técnica y alcanzar el resultado clínico óptimo.

La simulación en enfermería también puede ser utilizada para evaluar el rendimiento y la competencia de los estudiantes, lo que permite a los educadores identificar áreas de mejora y desarrollar planes de aprendizaje individualizados.

Teniendo esto en cuenta, podríamos decir que a través de la simulación podríamos practicar habilidades, así como también evaluar las competencias y el desempeño de nuestros alumnos al realizar un procedimiento.

A nivel de estudiantes de pre-grado de enfermería, las habilidades básicas, como la administración de fármacos intramusculares e intravenosos, la punción venosa y colocación de una vía periférica, la colocación de una sonda nasogástrica, el cuidado de una colostomía, la colocación de una sonda vesical, la oxigenoterapia y las lecciones básicas de soporte vital, pueden enseñarse mediante el uso de la simulación.

La docencia en simulación también permite a los enfermeros desarrollar habilidades de liderazgo y trabajo en equipo. La simulación puede requerir que los estudiantes trabajen en equipo para resolver problemas y tomar decisiones, lo que mejora su capacidad para colaborar y trabajar eficazmente en equipo en situaciones clínicas complejas.

Tipos de simulación en la educación en enfermería

Simuladores de alta fidelidad

Los simuladores de alta fidelidad son maniquíes de cuerpo completo controlados por programas de computadora. Reproducen fielmente las respuestas fisiologícas, la anatomía de un paciente. Debido a que son la forma de simulación más adaptable, los simuladores de alta fidelidad suelen ser los más favorables. Como desventaja son uno de los tipos de simulación más costosos.

Simulación en zona 3 para Enfermería

Simuladores de baja fidelidad:

Los simuladores de baja fidelidad incluyen pantallas bidimensionales, modelos estáticos y simuladores de tareas parciales. Ayudan a los estudiantes de enfermería a desarrollar conocimientos porque les permiten ir a su propio ritmo, así como a aprender una habilidad específica, como RPC o punción venosa.

Simuladores de habilidades o task trainers

Los simuladores de tareas parciales son una parte del cuerpo, como un brazo o una cabeza, que permiten a los estudiantes de enfermería practicar una habilidad muchas veces sin causar desgaste ni utilizar equipos más costosos.

Pacientes simulados

Los pacientes simulados son voluntarios que se comportan de forma realista para simular la interacción clínica. Entrenan habilidades de comunicación, hacer la historia del paciente, pedir el consentimiento informado, explicar un procedimiento y dar malas noticias.

E-learning

A través de la gamificación con simuladores de pacientes virtuales, el alumno de enfermeria, puede adquirir y desarrollar las habilidades necesarias para ser un profesional excelente.

Realidad virtual

La realidad virtual utiliza computadoras y pacientes estandarizados para crear una simulación realista. Esta forma de simulación, en auge y en continuo desarrollo, se puede utilizar para enseñar a los pacientes sobre situaciones complejas con muchas personas involucradas porque algunas tecnologías permiten a los estudiantes atender a más de un paciente a la vez.

Una combinación de simulaciones

Una combinación de simulaciones utiliza dos o más de los tipos de simulaciones anteriores para crear una simulación más realista. También puede ayudar a los estudiantes a practicar más de una habilidad a la vez. Por ejemplo, un instructor podría asegurar un pad de sutura a un paciente simulado. En esta simulación, el alumno puede practicar la sutura de una herida mientras obtiene el consentimiento informado y explica el procedimiento al paciente.

La confección de escenarios clínicos en formación de estudiantes de enfermería

La Asociación Estadounidense de Enfermeras recomienda que las simulaciones más efectivas requieran que los docentes coordinen qué clases van a utilizar escenarios de simulación. De esta manera, los estudiantes solo repiten las habilidades clave en varias clases. De lo contrario, aprenden diferentes habilidades y experimentan nuevas simulaciones en cada una de sus clases. A continuación se muestran ejemplos de escenarios comunes.

  • Salud maternal

Los estudiantes pueden realizar evaluaciones de recién nacidos utilizando un simulador de recién nacido o una muñeca de tamaño adecuado. Los estudiantes aprenden cómo cuidar a una mujer embarazada en trabajo de parto, especialmente en situaciones de alto riesgo, como la hemorragia de una paciente embarazada.

  • Liderazgo

Los estudiantes se benefician de escenarios de dramatización de dilemas éticos o acoso de enfermera a enfermera para aprender estrategias útiles sobre cómo abordarlo.

  • Pediatría

Los estudiantes pueden practicar la evaluación infantil en un entorno clínico. Los pacientes estandarizados pueden actuar como padres o tutores con diferencias culturales para ayudar a los estudiantes a practicar con escenarios, como con un padre o tutor que no quiere que su hijo sea vacunado.

  • Salud mental

Los pacientes estandarizados ayudan a reducir la ansiedad y el estrés de los estudiantes y desarrollan sus habilidades de comunicación escuchando a los pacientes y respondiendo sus preguntas correctamente.

  • Otras posibilidades

Los estudiantes pueden practicar sus habilidades en el traspaso de pacientes, el lavado de manos y la seguridad de los medicamentos en múltiples clases porque esas habilidades deben repetirse.

Conclusión: La simulación en enfermería

La simulación en enfermería es una herramienta educativa valiosa que permite a los estudiantes de enfermería practicar habilidades clínicas y situaciones complejas de manera segura y controlada.

Probablemente el mayor avance en la educación en enfermería sea la introducción de la simulación de realidad virtual. Este avance requiere la inversión de dinero en laboratorios apropiados por parte de las escuelas de enfermería, tiempo adecuado para la simulación según lo previsto en los planes de estudios y educadores que estén debidamente capacitados para crear varios escenarios y el entrenamiento de técnicos en simulación.

La docencia en simulación mejora la confianza y competencia clínica de los estudiantes, y les permite experimentar situaciones que no son posibles de recrear en un entorno de enseñanza tradicional. La simulación en enfermería también puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, lo que mejora su capacidad para colaborar y trabajar eficazmente en equipo en situaciones clínicas complejas.

Written by:
Dana
Published on:
marzo 5, 2023
Thoughts:
9 comentarios

Categories: Desarrollo ProfesionalTags: Docencia en Simulación, EnfermerÍa, gamificación, skill trainers

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Esther Noemi Vera

    octubre 1, 2023 en 8:42 pm

    Esta muy completo y muy buen método de explicación y percepción de los paso a paso de cada proceso.

    Responder
    • Natalia

      octubre 5, 2023 en 12:10 am

      Muy interesante, bien explicado me gustó el vídeo sobre el paciente de salud mental.

      Responder
    • Karla

      marzo 16, 2024 en 2:31 pm

      Como hago para acceder desde Nicaragua aplicaciones

      Responder
  2. Noemi Quispe

    octubre 6, 2023 en 3:00 pm

    Este artículo es muy enrequesido para demostrar una vez más que la Enfermería no solo es salud sino que el sujeto de atención también es parte de este proceso de salud.

    Responder
  3. Librada Báez

    junio 14, 2024 en 7:16 pm

    Me parece que es una herramienta de de gran utilidad para ayudar en la formación de estudiantes de enfermería y en el desarrollo personal de los enfermeros.

    Responder

Rastro de regreso (Trackbacks)

  1. Debriefing en simulación en salud: clave para la mejora del desempeño clínico dice:
    abril 15, 2023 a las 8:46 pm

    […] y más tarde a todos los campos de la educación en salud, abarcando no solo medicina, si no enfermería, odontología, psicología, fonoaudiología, nutrición, tecnología en alimentos, instrumentación […]

    Responder
  2. La Plataforma de Realidad Virtual para formación en Enfermería dice:
    febrero 27, 2024 a las 10:55 pm

    […] la escasez de sitios clínicos hasta la falta de estandarización en las rotaciones clínicas. La simulación en enfermería es una solución a estos problemas. Proporciona una experiencia segura, permite a los estudiantes […]

    Responder
  3. Los proyectos educativos con pacientes virtuales dice:
    marzo 12, 2024 a las 10:26 pm

    […] Si te interesa saber más sobre la Simulación en enfermería, click aquí […]

    Responder
  4. Mi Experiencia en el Congreso Internacional de Simulación: Una Aventura Inolvidable dice:
    junio 27, 2024 a las 10:29 pm

    […] sobre como hemos implementado una prueba con simulación en salud para los postulantes a puestos de enfermería del hospital, la misma de caracter […]

    Responder

Responder a Mi Experiencia en el Congreso Internacional de Simulación: Una Aventura Inolvidable Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explore more

Proximamente nuestras guías Conoce más Conectate
Tu web de Simulacion y Educación en Español

Footer

Red de Simulación en Salud

www.reddesimulacionensalud.com

Copyright © 2025 · Navigation Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Block Examples