• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Red de simulacion en salud

  • Home
  • Entradas
    • Noticias
    • Desarrollo Profesional
    • Simulacion en salud
    • Tecnología
    • Cursos y Jornadas
  • Guias Gratuitas
    • Guia de telesimulacion
    • Guia de co-debriefing
  • Cursos
    • Cursos disponibles
  • Sobre Nosotros
    • Colaboradores
  • Contactanos
  • Show Search
Hide Search
Paciente simulado vs paciente estandarizado

Paciente simulado y paciente estandarizado, son lo mismo?

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook
  • Compartir en LinkedIn Compartir en LinkedIn

La persona nueva en simulación, muchas veces nos pregunta paciente simulado y paciente estandarizado, son lo mismo?

Imagina que eres un médico y te encuentras en una situación en la que debes diagnosticar y tratar a un paciente con una enfermedad desconocida. Tu capacidad para comunicarte y establecer una buena relación con el paciente es fundamental para lograr un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Pero, ¿cómo se puede entrenar la comunicación? ¿O como vos docente, podes evaluar la habilidad de un futuro médico para comunicarse con un paciente de manera efectiva?

La respuesta a este problema es el paciente simulado o estandarizado.

Te vamos a contar de que se trata, si hay o no diferencias y las ventajas en su uso en la simulación en salud.

Paciente simulado vs paciente estandarizado
Paciente simulado vs paciente estandarizado

Diferencias entre paciente simulado y estandarizado: ¿Qué debes saber?

Un paciente simulado (PS) es una persona que no padece una enfermedad sino que la simula o actúa para fines docentes, siendo capacitado para aportar a la docencia o evaluación desde el rol de paciente.

Según el diccionario de la SSH, un paciente simulado es “Una persona que ha sido entrenada cuidadosamente para simular a un paciente real con tanta precisión que la simulación no puede ser detectada por un clínico experto.

Al realizar la simulación, el PS presenta la gestalt del paciente que se está simulando; no solo la historia, sino también el lenguaje corporal, las afecciones físicas y las características emocionales y de personalidad (Barrows 1987).

A menudo se usa indistintamente con pacientes estandarizados en los EE.UU. y Canadá, pero en otros países, el paciente simulado se considera un término más amplio que el paciente estandarizado porque el escenario del paciente simulado se puede diseñar para variar la función de PS a fin de satisfacer las necesidades del alumno.”

Como vemos, los términos paciente simulado y paciente estandarizado a menudo son usados de manera intercambiable y se refieren a una persona entrenada para interpretar a un paciente de manera realista y repetible.

Si tal vez queramos remarcar alguna diferencia, la definición de paciente estandarizado, podría ser mejor utilizado en los ECOES, donde una acción debe ser repetida con una misma función, a la hora de evaluar alumnos.

Por esta razón, el término participante simulado se utiliza como un término más inclusivo para referirse a todos los actores humanos en cualquier contexto de simulación.

Segun la ASPE, los PS se pueden utilizar para enseñar y evaluar a los alumnos, incluidos, entre otros, la historia clínica/consulta, el examen físico y otras habilidades clínicas en entornos clínicos simulados. Los PS también se pueden utilizar para brindar feedback y evaluar el rendimiento del estudiante.

ASPE justamente es la organización internacional de educadores dedicada a la simulación humana, la cual trabaja con los pacientes simulados, y cuyos objetivos son:

  • Promoción de las mejores prácticas en la aplicación de la metodología PS para la educación, la evaluación y la investigación
  • Fomentar la difusión de investigaciones y estudios en el campo de la metodología PS
  • Mejorar el conocimiento y las habilidades profesionales de sus miembros y afiliados
  • Transformando el desempeño profesional a través del poder de la interacción humana.

Paciente simulado vs. paciente estandarizado: ¿Cuál es la mejor opción para el aprendizaje clínico?

El paciente estandarizado es una herramienta de evaluación que se utiliza en la formación y evaluación de profesionales de la salud.

Consiste en la utilización de actores entrenados para representar a pacientes en diferentes situaciones clínicas, con el fin de evaluar la habilidad de los profesionales de la salud para comunicarse y tratar a los pacientes.

Los pacientes estandarizados se utilizan en diferentes entornos clínicos, como en la formación de estudiantes de medicina y enfermería, en la evaluación de habilidades de comunicación y atención al paciente, en la evaluación de habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, entre otros.

Ventajas

Una de las principales ventajas del paciente estandarizado es que permite evaluar de manera objetiva las habilidades de los profesionales de la salud en la atención y comunicación con el paciente.

A diferencia de la evaluación tradicional, en la que se evalúan los conocimientos teóricos, el paciente estandarizado permite evaluar habilidades prácticas y de comunicación, que son fundamentales en la práctica clínica.

Además, el paciente estandarizado también permite a los profesionales de la salud practicar y mejorar sus habilidades en un entorno seguro y controlado. Los escenarios clínicos simulados permiten a los profesionales de la salud practicar situaciones complejas y mejorar sus habilidades antes de enfrentarse a situaciones reales.

Otra ventaja del paciente estandarizado es que permite la estandarización de la evaluación. Al utilizar actores entrenados para representar a los pacientes, se puede garantizar que todos los participantes en la evaluación se enfrentan a situaciones clínicas similares y que son evaluados de manera objetiva.

Desventajas y desafios de un paciente simulado

Quizás la principal desventaja de usar PS es el costo: implica personal dedicado y recursos financieros.

La otra principal desventaja de usar PS es que no son “reales”:sin embargo, vale la pena tranquilizar a los colegas menos entusiastas. que los estudios indican que bien entrenados, los PS no suelen distinguirse de los pacientes reales.

Por ejemplo, en un estudio con PS, solamente fueron detectados por aproximadamente 18% de los médicos. La no detección aumenta cuando hay un largo período entre el consentimiento de los médicos para participar en estudios que utilizan PS, y la visita real, sobretodo al utilizar documentación de respaldo real (por ejemplo, tarjetas de seguro médico)

Sin embargo, el paciente estandarizado también presenta algunos desafíos. Uno de los principales desafíos es la necesidad de entrenar a los actores para representar a los pacientes de manera realista. Los actores deben ser capaces de representar de manera realista los síntomas y signos de diferentes enfermedades, así como la personalidad y las características del paciente.

Otro desafío es la necesidad de desarrollar escenarios clínicos que sean relevantes y representativos de situaciones reales. Los escenarios clínicos deben ser lo suficientemente complejos como para evaluar las habilidades de los profesionales de la salud, pero también deben ser lo suficientemente realistas como para que los participantes se sientan inmersos en la situación.

A pesar de estos desafíos, el paciente estandarizado sigue siendo una herramienta valiosa en la formación y evaluación de profesionales de la salud. Además de evaluar las habilidades de los profesionales de la salud, el paciente estandarizado también puede utilizarse para mejorar la calidad de la atención al paciente.

Por ejemplo, si se detectan problemas de comunicación durante una evaluación con pacientes estandarizados, se pueden proporcionar retroalimentación y capacitación para mejorar las habilidades de comunicación de los profesionales de la salud. Además, el paciente estandarizado también puede ser utilizado para mejorar la calidad de los cuidados a través de la identificación y corrección de errores en la atención clínica.

Otra ventaja del paciente estandarizado es que puede utilizarse para evaluar y mejorar la seguridad del paciente. Los escenarios clínicos pueden diseñarse para evaluar habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, lo que es fundamental para garantizar una atención segura y de alta calidad.

Por ejemplo, se puede evaluar cómo los profesionales de la salud se comunican entre sí en situaciones de emergencia, o cómo trabajan juntos para prevenir errores en la atención al paciente. Al evaluar y mejorar estas habilidades, se puede mejorar la seguridad del paciente y reducir el riesgo de errores médicos.

Entrenamiento de un paciente estandarizado

El entrenamiento de un paciente estandarizado es un proceso meticuloso y riguroso que requiere una planificación cuidadosa y una atención meticulosa a los detalles. Aquí hay algunos pasos típicos que se siguen en el entrenamiento de un paciente estandarizado:

  1. Selección del caso: El primer paso en el entrenamiento de un paciente estandarizado es seleccionar un caso clínico específico que sea relevante para el programa de formación o evaluación. El caso debe ser realista y tener suficientes detalles para permitir que los participantes en la formación o evaluación puedan desarrollar un plan de atención y comunicación adecuados.
  2. Desarrollo del guión: Una vez que se ha seleccionado el caso, se desarrolla un guión detallado para el paciente estandarizado. Más que un guión, es una construcción de personaje, que debe incluir toda la información relevante sobre el caso, incluyendo la historia clínica del paciente, los síntomas, los resultados de las pruebas y cualquier otra información relevante.
  3. Capacitación del paciente estandarizado: El paciente estandarizado es una persona que se ha capacitado específicamente para interpretar y actuar como un paciente real en un escenario clínico. El PS recibe capacitación en la historia clínica del caso, los síntomas y la forma de actuar como un paciente realista y auténtico. Además, el paciente estandarizado recibe capacitación en la forma de proporcionar retroalimentación efectiva a los participantes.
  4. Entrenamiento del personal de apoyo: Además del paciente estandarizado, también se requiere personal de apoyo para administrar el escenario clínico. El personal de apoyo puede incluir un coordinador del escenario, un monitor de video y audio y un instructor que supervise y proporcione retroalimentación a los participantes.
  5. Realización del escenario clínico: Una vez que el paciente estandarizado y el personal de apoyo están capacitados, se lleva a cabo el escenario clínico. Los participantes son informados del escenario y se les da tiempo para prepararse antes de interactuar con el paciente estandarizado. Durante el escenario, los participantes evalúan y tratan al paciente estandarizado, y se les proporciona retroalimentación sobre su desempeño.
  6. Evaluación y retroalimentación: Después del escenario clínico, se lleva a cabo una evaluación de los participantes. Se proporciona retroalimentación sobre su desempeño y se les da la oportunidad de discutir y reflexionar sobre su experiencia.
  7. Actualización y revisión: Finalmente, se revisa y actualiza el caso clínico y el guion para mejorar la eficacia del programa de formación o evaluación.

En general, el entrenamiento de un PS es un proceso detallado y riguroso que requiere una planificación cuidadosa y una atención meticulosa a los detalles. Sin embargo, el resultado final es una herramienta de capacitación y evaluación valiosa que puede mejorar la calidad de la atención al paciente y la formación de los profesionales de la salud.

Paciente simulado, paciente estadarizado: Conclusión

En resumen, el paciente estandarizado es una herramienta valiosa en la formación y evaluación de profesionales de la salud. Permite evaluar de manera objetiva las habilidades de los profesionales de la salud en la atención y comunicación con el paciente, y también puede utilizarse para mejorar la calidad de la atención al paciente, la seguridad del paciente y la identificación y corrección de errores en la atención clínica.

Aunque existen algunos desafíos asociados con el uso del paciente estandarizado, los beneficios superan con creces los desafíos. Al utilizar paciente simulado como una herramienta en la formación y evaluación de profesionales de la salud, se puede mejorar la calidad de la atención al paciente y garantizar que los profesionales de la salud estén preparados para enfrentar las complejidades de la práctica clínica.

En última instancia, el paciente estandarizado es una herramienta fundamental para garantizar que los profesionales de la salud proporcionen una atención de alta calidad, segura y efectiva a sus pacientes.Regenerate response

Written by:
Dana
Published on:
marzo 4, 2023
Thoughts:
10 comentarios

Categories: Desarrollo ProfesionalTags: Docencia en Simulación, Educación Médica, paciente simulado, SSH

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Sarabande

    junio 15, 2024 en 7:07 pm

    Que bueno

    Responder

Rastro de regreso (Trackbacks)

  1. Simulación en emergencias médicas - Red de simulacion en salud dice:
    marzo 26, 2023 a las 3:48 pm

    […] Pacientes simulados: Son actores capacitados para representar a los pacientes y representan signos y síntomas de una enfermedad. […]

    Responder
  2. Maximiza tu Inversión: Simuladores Esenciales para Ginecología y Obstetricia dice:
    agosto 20, 2023 a las 9:13 pm

    […] interpretación de imágenes y mejorar las habilidades de ultrasonido en tiempo real, ya sea con un paciente simulado o con un […]

    Responder
  3. Congreso SASIM 2023 dice:
    septiembre 19, 2023 a las 8:18 pm

    […] Cortes Gutiérrez de México y Norberto Blanco de Argentina compartieron sus experiencias sobre el paciente simulado, y la forma en la que trabajan con ellos en los distintos […]

    Responder
  4. Enfermería: Explorando la Zona 2 con Pacientes Simulados dice:
    noviembre 4, 2023 a las 2:16 pm

    […] recursos: La simulación con pacientes simulados puede ser costosa debido a la necesidad de personas entrenadas como tal, así como una inversión […]

    Responder
  5. Abriendo Puertas a la Educación: Balance de la Jornada Internacional de Enfermería en Simulación Clínica del Hospital Británico dice:
    diciembre 8, 2023 a las 9:30 pm

    […] El paciente simulado se convierte en una herramienta invaluable en este proceso. Al recrear condiciones médicas reales, proporciona a profesionales y estudiantes la posibilidad de aplicar sus conocimientos en un entorno controlado, mejorando su toma de decisiones, habilidades de comunicación y empatía. […]

    Responder
  6. INACSL 2023: Congreso Internacional de Enfermería en Simulación Clínica. dice:
    enero 27, 2024 a las 6:35 pm

    […] ASPE: Introducción al desarrollo de casos con Pacientes Simulados y métodos avanzados para incluir las voces de la comunidad para diversificar el plan de estudios de […]

    Responder
  7. Iniciar con Moulage : El arte en simulación clínica. dice:
    enero 28, 2024 a las 11:12 pm

    […] Al igual que las laceraciones y los empalamientos, los huesos rotos se crean a partir de la formación de schkin y se mezclan con la piel de la víctima – manekin o paciente simulado– […]

    Responder
  8. Congreso de Simulación IMSH 2024 dice:
    enero 30, 2024 a las 12:06 am

    […] grupo de trabajo, el de Paciente Simulado presentó el panel “Experimentar el agotamiento durante la integración de DEIA( diversidad, […]

    Responder
  9. Influencia de las actitudes en el aprendizaje durante el debriefing dice:
    febrero 22, 2024 a las 12:00 pm

    […] su pasado como la muerte , violencia, la utilización de moulage o comportamientos no verbales del paciente estandarizado, accidentes , eventos […]

    Responder

Responder a Enfermería: Explorando la Zona 2 con Pacientes Simulados Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explore more

Proximamente nuestras guías Conoce más Conectate
Tu web de Simulacion y Educación en Español

Footer

Red de Simulación en Salud

www.reddesimulacionensalud.com

Copyright © 2025 · Navigation Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Block Examples