Del 3 al 6 de septiembre de 2025, Bogotá será la sede del Congreso FLASIC Colombia 2025, el evento de referencia en simulación clínica y seguridad del paciente en Latinoamérica.
Organizado por la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (FLASIC) y la Sociedad Colombiana de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SOCOLSIM), el congreso reunirá a expertos internacionales para compartir innovación, mejores prácticas y avances en educación clínica basada en simulación.
Congreso FLASIC Colombia: donde el arte, la ciencia y la tecnología se encuentran
En otras entradas anteriores, ya pudimos charlar y reflexionar de la importancia de porqué asistir a congresos como este.
El Congreso FLASIC Colombia 2025 se presenta bajo el lema “Educación Basada en Simulación:donde el arte, la ciencia y la tecnología se encuentran”. Este enfoque refleja la misión de este congreso.
- Arte, entendido como la capacidad de diseñar experiencias que emocionan y generan reflexión.
- Ciencia, sustentada en investigación, acreditación y calidad en programas de simulación.
- Tecnología, con simuladores de alta fidelidad, entornos virtuales y aplicaciones de inteligencia artificial para transformar la enseñanza clínica.
Talleres pre-congreso para aprender haciendo
Uno de los atractivos más esperados del Congreso FLASIC Colombia 2025 son los talleres pre-congreso, que ofrecen formación práctica y aplicada. Entre ellos se destacan:
- Moulage: herramientas para estructurar casos realistas y efectivos.
- Debriefing dificil : como enfrentarse a ese desafío no muy freceunte, pero que necesitamos estar preparados.
- Paciente Simulado: desde actuación para simulación clínica, hasta la evaluación estructurada de las competencias de un paciente simulado.
- Inteligencia artificial y simulación: aplicaciones prácticas de la IA en el diseño y evaluación de competencias.
Invitados internacionales confirmados
El Congreso FLASIC contará con la presencia de destacados conferencistas internacionales, entre ellos:
- Dra. Roxane Gardner (Estados Unidos): referente mundial en trabajo en equipo, liderazgo clínico y seguridad del paciente.
- Dra. Amelia M. Wallace (Estados Unidos): especialista en pacientes simulados y comunicación clínica.
- Dr. Gustavo Norte (Portugal): experto en simulación aplicada a contextos de desastre y salud pública.
- Dr. Andrés Díaz-Guio (Colombia): investigador en inteligencia artificial aplicada a la educación clínica y evaluación por competencias.
Cada uno de ellos ofrecerá conferencias magistrales y participará en mesas de diálogo donde se abordarán los grandes desafíos actuales de la simulación clínica en América Latina.
Certificación de Educadores en Simulación – FLASIC
Como parte del Congreso FLASIC Colombia 2025, se ofrecerá tanto talleres, como conferencias magistrales sobre la Certificación de Educadores en Simulación – FLASIC, un programa diseñado para fortalecer las competencias de docentes y facilitadores de simulación clínica. Este espacio estará liderado por destacados especialistas:
- Dr. Juan Manuel Fraga (México)
- Dr. Federico Ferrero (Argentina)
Contar con una certificación reconocida internacionalmente permite:
- Estandarizar la formación de docentes, asegurando que los profesionales que lideran actividades de simulación dominen metodologías validadas y basadas en evidencia.
- Mejorar la calidad educativa, al garantizar que los escenarios de simulación sean realistas, coherentes y capaces de generar aprendizaje transferible a la práctica clínica real.
- Aumentar la credibilidad profesional, ofreciendo un respaldo que reconoce la experiencia y preparación de los educadores ante instituciones, estudiantes y colegas.
- Promover la seguridad del paciente, al formar educadores que saben cómo estructurar situaciones de aprendizaje seguras y efectivas.
Inscripciones abiertas
El Congreso FLASIC Colombia 2025 todavía tiene inscripciones abiertas a través de la web oficial de FLASIC.
En la Red de Simulación en Salud estaremos compartiendo novedades, entrevistas y reflexiones desde Bogotá, para que toda la comunidad hispanohablante pueda seguir de cerca este evento que marcará un antes y un después en la simulación clínica en la región
Deja un comentario