• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Red de simulacion en salud

  • Home
  • Entradas
    • Noticias
    • Desarrollo Profesional
    • Simulacion en salud
    • Tecnología
    • Cursos y Jornadas
  • Guias Gratuitas
    • Guia de telesimulacion
    • Guia de co-debriefing
  • Cursos
    • Cursos disponibles
  • Sobre Nosotros
    • Colaboradores
  • Contactanos
  • Show Search
Hide Search

Práctica deliberada de ciclo rápido (RCDP) en Simulación Médica

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook
  • Compartir en LinkedIn Compartir en LinkedIn

La práctica deliberada de ciclo rápido (PDCR) en Simulación Médica es una estrategia novedosa y útil, destinada sobre todo a mejorar el rendimiento de los participantes para lograr el dominio de una habilidad.

Esta técnica se ha presentado como una alternativa para mejorar la enseñanza de los profesionales de la salud, ya que aquellos que han tenido la oportunidad en su formación del método de enseñanza activa desarrollaron más competencias y habilidades.

Simulación clínica tradicional.

La simulación clínica es un método de aprendizaje que ya se ha masificado en todas las universidades, en especial en la formación de enfermería , y de todo el equipo interdisciplinario , favoreciendo la calidad de la atención medica de los estudiantes en el campo práctico y en la toma de decisiones durante su formación y graduados. Este método en el cual presentamos un caso clínico, con una posterior discusión de lo actuado (Debriefing) mejora el futuro en la calidad de la atención médica y la toma de decisiones clínicas.

El debriefig permite la presentación y discusión de casos clínicos -reales o simulados- en un entorno de grupo, permitiendo que los profesionales de la salud compartan sus conocimientos y experiencias, y aprendan de las decisiones tomadas por el o por sus colegas.

Como sabemos la simulación clínica fomenta la colaboración interdisciplinaria y el desarrollo de habilidades de comunicación efectiva. En última instancia, este método ayuda a mejorar la calidad de atención al paciente y promueve una cultura de aprendizaje continuo en el equipo de salud.

¿Pero que pasa cuando los grupos de estudiantes son muchos y el tiempo para realizar el Debriefing es acotado?

Ciclo rápido deliberado de aprendizaje: observamos la simulación, hacemos una pausa.

La práctica deliberada de ciclo rápido (RCDP), por otro lado, es una técnica basada en simulación que difiere de las prácticas de simulación tradicionales.

En este caso, en el que los alumnos son muchos y el tiempo para realizar el Debriefing es acotado, es que puedo considerar la Práctica deliberada de ciclos rápidos (RCDP)

Es una muy buena opción para aquellas universidades que poseen un gran caudal de alumnos y podría ser una solución a la que se deberán adaptar , ya que es una técnica que se basa en la simulación con una diferencia: la simulación se detiene en el momento que el facilitador lo considere y se realiza la retroalimentación en el momento oportuno pudiendo ser breve y no tan extenso como puede ser un debriefing.

Este método puede facilitar la mejora continua y el aprendizaje mas dinámico siempre que la retroalimentación se realice en el momento oportuno.

En líneas generales, este método Implica que los alumnos realicen repetidamente una simulación con “micro-debriefs” interpuestos por el facilitador. En comparación con el debriefing posterior a la simulación, las sesiones de comentarios proporcionadas son más frecuentes y pueden ser más breves.La incorporación de esta retroalimentación permite la mejora continua en cada ciclo iterativo en un proceso de aprendizaje dinámico. Esta aplicación oportuna de retroalimentación y el proceso repetitivo difiere de los métodos educativos de simulación tradicionales y puede ayudar a combatir el desgaste del conocimiento.

El PDCR presenta tres principios básicos:

  • Maximización del tiempo utilizado, centrándose en proporcionar oportunidades para que el individuo desarrolle la tarea con excelencia.
  • Corrección y fijación adecuada de la tarea, con feedbacks dirigidos e inmediatos.
  • El alumno repetirá de forma coordenada la tarea, con el objetivo de favorecer y optimizar la fijación.

Objetivo de la práctica deliberada de ciclo rápido

El objetivo de la Práctica deliberada de ciclos rápidos ( RCDP ) es que es una técnica de aprendizaje basado en la simulación resultando según algunos estudios más efectivos para mejorar el aprendizaje.

La efectividad que se ha demostrado con esta técnica , es que se pueden enseñar múltiples conceptos en una sola sesión de simulación y en diferentes momentos de esta.

Ericsson introdujo el concepto de “práctica deliberada” como una actividad altamente estructurada dirigida explícitamente a la mejora del rendimiento en un dominio particular, mostró que los niveles máximos de desempeño en un dominio específico no es alcanzado automáticamente como función de una experiencia extendida en el tiempo, sino como el resultado de esfuerzos deliberados por mejorar la habilidad. La sola repetición de una actividad no conduce a la precisión

La técnica de RCDP puede ser de una gran utilidad en habilidades técnicas de enfermería ya que el docente puede tener una lista de verificación de la técnica y a medida que se va desarrollando la simulación puede para la simulación , realizar el feedback , y comenzar nuevamente la técnica dentro de la simulación para poder realizar las acciones en forma correcta.

Esta metodología solo puede llegar a ser realmente eficiente si se cuenta con un equipo de técnicos en simulación que logren cortar el escenario en el momento justo que nosotros como facilitadores necesitamos , ya que esto requiere experiencia y es allí donde de muestra nuevamente la importancia del trabajo en equipo de todo el personal del centro de simulación.

Esta técnica también puede ser llevada a cabo como método de evaluación en competencias técnicas.

Posee un potencial , ya que cuando el alumno comete errores  en un entorno controlado y clínico seguro ,el facilitador posee mas posibilidad generar un aprendizaje efectivo.

Esto nos lleva a que, mediante esta técnica , el enfoque de aprendizaje en cada uno puede ser diferente y poderle dedicar a aquel alumno que detectamos el no dominio del aprendizaje el poder dales nuevas oportunidades. Sabemos que el aprendizaje en los alumnos no siempre es similar sino que es variable.

La Práctica deliberada de ciclos rápidos ( RCDP) esta influenciado por enfocarse  en las partes del problema que te presentan más dificultades. Con este enfoque los docentes poseen la capacidad de abordar temas que los alumnos poseen alguna debilidad y mejorar la habilidad en general que se presente en la simulación.

Se ha demostrado que el aprendizaje repetitivo puedo se valioso para mejorar la memoria muscular y desarrollar la memoria a largo plazo

Cuando se realiza este tipo de simulación el alumno retrocederá aproximadamente luego del feedback del facilitador unos 10 a 30  segundo y continuará con el escenario.

Es ideal realizar previamente a la simulación una sesión de brefing , informativa ,para alumnos se interioricen sobre los cambios del formato de la simulación tradicional.

Esto evitara la presión, el asombro en los alumnos , y  sabrán que se les permitirá cometer errores para luego poder corregirlos , y reanudar nuevamente la simulación .

El  modelo RCDP, el facilitador  entra en un papel más parecido a un entrenador que a un instructor creando  un entorno psicológicamente más seguro para el alumno. 

Conclusión: práctica deliberada de ciclo rápido (RCDP) en Simulación Médica

La Práctica deliberada de ciclos rápidos ( RCDP) ha demostrado mejoras significativas en el rendimiento de situaciones de simulación clínica complejas , las tendencias fueron de mejora en el rendimiento , la confianza en si mismo y la satisfacción en el trabajo en equipo , dando como mejores resultados en la aplicación de habilidades básicas dentro de un caso clínico simulado.

Written by:
Selene
Published on:
marzo 16, 2023

Categories: Desarrollo ProfesionalTags: Docencia en Simulación, Feedback, técnico en simulación

Interacciones del lector

Rastro de regreso (Trackbacks)

  1. Superando los obstáculos del aprendizaje mediante simulación dice:
    julio 18, 2023 a las 3:05 pm

    […] práctica deliberada se identifica como una característica clave del aprendizaje simulado que involucra la repetición […]

  2. Congreso SASIM 2023 dice:
    septiembre 19, 2023 a las 8:30 pm

    […] A su vez, hubo reuniones de la Sociedad Argentina de Diabetología, asī como el encuentro de enfermería SASIM. También, Soledad Armijo Presidenta en ejercicio de SOCHISIM, condujó el taller de como enseñar RCP con práctica deliberada de ciclo rápido. […]

  3. Dominando habilidades: explorando la Zona 1 de simulación dice:
    septiembre 27, 2023 a las 5:45 am

    […] la Zona 1 de simulación, podemos usar la práctica deliberada de ciclo rápido. El docente brindará retroalimentación sobre el desempeño real de los estudiantes en comparación […]

  4. RQI : RCP de alta calidad - Red de simulacion en salud dice:
    abril 18, 2024 a las 9:10 pm

    […] es donde entra en juego el programa RQI de Laerdal. Al tener un enfoque basado en la repetición y la retroalimentación continua, el programa RQI garantiza que los profesionales de la salud, como […]

Explore more

Proximamente nuestras guías Conoce más Conectate
Tu web de Simulacion y Educación en Español

Footer

Red de Simulación en Salud

www.reddesimulacionensalud.com

Copyright © 2025 · Navigation Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Block Examples